Jul 08, 2025 por Manuel Casado Categoría: Prensa 0 comentarios

Un jurado profesional valora las obras que compiten por los 9.500 euros en premios
De los 1.217 cortometrajes presentados 27 han sido seleccionados para competir en la Sección Oficial. Un jurado profesional va a ser el encargado de valorar las obras en competición, que abordan temáticas tan diversas como la identidad, la violencia, la memoria, el humor o la ciencia ficción, y que están firmadas tanto por cineastas consagrados como emergentes. Con casi cuatro décadas de historia, el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi se reafirma como un referente en el circuito nacional de festivales de cine gracias a su apoyo al talento emergente, su reconocimiento a los grandes nombres del cine español y el fomento de la cultura audiovisual con una mirada abierta, inclusiva y participativa.

Os presentamos al jurado del 37 Festival de Cine de l’Alfàs

David Martos

Periodista, completó su formación en la Universidad Carlos III de Madrid, y tras un breve paso por la agencia Europa Press (2004) entró a formar parte de los servicios informativos de la Cadena SER (2005-2012), donde contribuyó a recuperar para la antena de la radio un programa de cine (‘La Script’). Después copresentó el programa televisivo de

actualidad cinematográfica ‘Tentaciones’ en Canal+ y cubrió festivales internacionales de cine para el diario ABC (2012-2015). En 2016 regresó a la radio con la puesta en marcha

de ‘Kinótico’, un podcast asociado a  ElDiario.es, que en 2019 daría el salto a Onda Cero. Durante estos años contribuyó a poner en marcha, como miembro del equipo fundador y productor ejecutivo, la ceremonia de los Premios Feroz (y la Asociación de Informadores Cinematográficos que la sustenta). Fue director de la primera edición del certamen ‘Lo que viene’ [2018], y ha presentado el programa de actualidad sobre series ‘Territorio Ficción’ en Atreseries (2021-2022). En la actualidad dirige Kinótico, el medio líder en España en información sobre la industria audiovisual: una evolución del podcast nacido en 2016.

David Valero

Cineasta que compagina el cine con la publicidad. Sus obras han participado en cientos de festivales de todo el mundo, obteniendo un gran reconocimiento por parte del público y la

crítica. En gran parte de sus obras existe una continua preocupación por las clases sociales más desfavorecidas, transmitiendo el sufrimiento, el dolor y la verdad de lo injusta que puede llegar a ser la vida para algunas personas. FILMOGRAFÍA Enemigos (largometraje, 2025), La Historia Interminable (cortometraje, 2023), La vida más larga (largometraje, 2022), Space Frankie (cortometraje, 2021), Orquesta Los Bengalas (cortometraje, 2020), Scratch (cortometraje, 2018), El arca de Noé (largometraje, 2014), Los Increíbles (largometraje, 2012), Niños que nunca existieron (cortometraje, 2007).

José Luis Marín

Actor, Director y Guionista. Se cría en los pueblos albaceteños de “Amanece que no es poco”, de donde hereda el humor surrealista que mezcla con el drama seco propio de La Mancha.

A la vez que ayuda en la carpintería familiar, donde almacena vivencias que más tarde exprimirá en sus trabajos, graba y escribe pequeñas piezas, hasta que con 18 años estrena

su primera obra “Escaparate”. Al día siguiente se traslada a Madrid para comenzar su formación como actor, director, guionista y dramaturgo.

Ha trabajado con Verónica Forqué, David Serrano, o Joaquín Oristrell, tanto en cine, teatro y televisión. Trabajos de actor que ha alternado con el desarrollo de sus propios proyectos, entre los que destaca “Lady Turbio” en teatro o su primer cortometraje “Arrea” en el audiovisual. Su última creación es el video podcast “El Charlista”.

Iria Parada

Actriz, guionista y cómica gallega, licenciada en interpretación en la ESAD de Galicia. Realizó un Máster de Interpretación ante la cámara en la Central de Cine y su formación de dirección y guión fue con maestros como Natalia Mateo, David Planell, Belén Sánchez Arévalo, Javier Marco o Asghar Farhadi. Ahora tiene el espacio “LAS 3 DISCIPLINAS” junto a Natalia Mateo. Iria tiene experiencia en teatro, cine y televisión. Actualmente está rodando

la serie MARUSÍA “VIENTOS DE HONOR” para Tele5. Y sigue con su show de stand up “Es lo que hay”, en el Beer Station. Participó en series como “Valeria” o “Machos Alfa” de Netflix, “Atasco” de Amazon, “Los años nuevos” de Rodrigo Sorogoyen, “Centro Médico” de TVE, “Lobos e Cordeiros” de TVG, “Club Houdini” de Disney Channel, “Madres” de Tele5 o el programa de sketches “Malo Será” de TVG. Al cine llegó con “Arima” de Jaione Camborda,

“Juana de Vega” de Zaza Ceballos, “María Solinha” de Ignacio Vilar, “Tres” de Juanjo Giménez entre otras. Cortometrajes como “Denali” de Alberto Ortega de DADÁ Films, “Clase Media” de Alberto Utrera, “El nudo de Ángela” de Diana Rojo, “Hipermas” de Acoidan Mendez, “Otro lugar” de Carlos Librado, “Horror Vacui” de Daniel Chamorro, “La intérprete” de Martín Barandalla, “Cuándo” de Anna Mitja, “El jardín de Vero” de Miguel Parra o “Mamá

Pública” de César Ríos entre muchos otros. En teatro, los trabajos que destacan son “Enero” de Angélica Liddel o “Opening” de Danil Llull, entre otros. Como guionista está en pleno proceso de producción de su primera película; “Minuto 93”. Actualmente está desarrollando dos series y una película.

Noelia Fluxá

Directora y productora de cine, cofundadora y codirectora de JUNO Media, productora independiente con sede en Alicante, orientada a proyectos con mirada ética, femenina y transformadora. Con más de 8 años de experiencia en el sector audiovisual, ha desarrollado su carrera como directora de videoclips musicales, spots publicitarios, documentales y cine de autor. Sus historias exploran temas como la identidad, la memoria y la espiritualidad, con un enfoque autoral y social. Con su eslogan de “Sanar el cine”, desde JUNO Media cuentan historias que trasformen a quienes la viven y quienes la reciben. Su cortometraje Dios te salve, María codirigido junto a Julie-Estel Soard ha sido premiado en numerosos festivales nacionales e internacionales. Actualmente se encuentra en producción de su próximo proyecto, KIBOKO, una docuficción que se estrenará en 2026. Ha sido jurado en certámenes como el Festival de Cine de Alicante, Gastro Cinema y Publificción.

Jurado cortos valencianos

Alba Rico

Actriz, nacida en Elda (Alicante) y licenciada por la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (ESAD). Inició su trayectoria profesional en televisión con la serie Violetta, proyecto de proyección internacional que le abrió muchas puertas y le permitió crecer tanto personal como profesionalmente. Ha protagonizado montajes en escenarios de referencia como los Teatros del Canal, el Teatro Español y el Teatro Quique San Francisco, compaginando su labor interpretativa con una destacada presencia en el ámbito digital, donde reúne a una comunidad de más de 970.000 seguidores. Su formación y experiencia le aportan una mirada rigurosa, sensible y comprometida con el oficio actoral.

Genís Benavent

Creció soñando con pilotar el Halcón Milenario, comer pizza con las Tortugas Ninja y viajar al pasado con un De Lorean para asistir al estreno de “Los Goonies”. Es cofundador y productor de cine en Panorama5 Pictures, donde ha producido en 2024 su primera película:

“Drea & Cloe”. También es divulgador cinematográfico y creador de La Batcueva Show, un canal donde comparte curiosidades del séptimo arte y su visión personal. Ha trabajado como actor en numerosas campañas publicitarias y películas de cine. Además, es escritor y autor del libro “100 curiosidades sobre cine”, una recopilación de detalles, guiños y anécdotas que celebran la magia del cine.

Víctor Soriano

Creador de contenido especializado en cine, conocido por su canal La Batcueva Show, donde comparte recomendaciones, análisis y curiosidades del séptimo arte con un estilo desenfadado, personal… y sin miedo a defender sus guilty pleasures (sí, sigue defendiendo Waterworld, y no piensa disculparse). Ha cubierto festivales como Sitges o San Sebastián junto a su inseparable compañero de batcueva, Genís. Le encanta hablar de cine con pasión, aunque a veces eso le cueste amistades, cenas familiares o seguidores. Este año forma parte del jurado del Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, con muchas ganas de disfrutar, descubrir y aportar una mirada cercana y entusiasta

Sobre el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi

En l’Alfàs del Pi, desde hace 37 años, verano, cine y mar se dan la mano a orillas del Mediterráneo. Desde su primera edición celebrada en julio de 1989, el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, ha logrado convertirse en una de las citas cinematográficas de referencia del panorama nacional, siendo ya uno de los festivales más veteranos del país y uno de los más prestigiosos dentro del mundo del cortometraje. Su Certamen Nacional de Cortometrajes, que cuenta asimismo con 37 ediciones, se encarga de preseleccionar los cortos que compiten en los Premios Goya en la Categoría de Mejor Cortometraje Nacional de Ficción, gracias a un acuerdo de colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Sorry, the comment form is closed at this time.