HOMENAJES

37 FESTIVAL DE CINE DE L’ALFÀS DEL PI

faro
Festival Cine_cine barrio logo

Cine de Barrio

Faro de Plata

El 15 de julio de 2025 el programa Cine de Barrio de Televisión Española cumplirá 30 años. Tres décadas dedicadas a la evocación y el reencuentro con un cine que es parte imborrable de nuestra memoria colectiva. Un aniversario que nos invita a celebrar la trayectoria de un espacio que ha sabido ganarse un lugar privilegiado en el corazón de los telespectadores.

Cine de Barrio nació en 1995 con una premisa sencilla pero podetosa: rescatar del olvido películas españolas, principalmente de las décadas de los 50, 60 y 70, y ofrecerlas de nuevo al público en el horario de la tarde del sábado.

Más que un mero contenedor cinematográfico, el programa se concibió como homenaje a un cine que era reflejo de una sociedad y una ventana a historias que marcaron a varias generaciones.

Su formato ha evolucionado a lo largo de los años. En un principio participaban en el programa los actores, actrices y directores de las películas que se emitían, compartiendo anécdotas de los rodajes y reflexionando sobre la época de los mismos. Ahora, otros actores y distintos colaboradores como Benjamín Prado, Luz Sánchez Mellado, Valeria Vegas, Paco Tomás, Carlos Barea o Lidia García, contextualizan en un coloquio previo cada título que se emite compartiendo su particular mirada.

Al frente del espacio, Cine de Barrio ha tenido figuras que han sabido imprimir su sello personal al programa: José Manuel Parada, Carmen Sevilla, Juan Carlos Cerezo, Concha Velasco, Alaska y ahora Inés Ballester. Todos y todas han contribuido a forjar la identidad de Cine de Barrio con su cercanía, pasión por el cine y su habilidad para conectar con el público.

Cine de Barrio no es sólo un programa de televisión: es un testimonio vivo de nuestra historia cinematográfica y social. Es un espacio que preserva la memoria, esa que nos recuerda cómo éramos para comprender lo que somos. Y también, por qué no, lo que no queremos volver a ser.

Machus Osinaga

image-511

Elena Irureta

Faro de Plata

Elena Irureta, (Zumaia, 30 de julio de 1955) es una destacada actriz española con una prolífica carrera en cine, televisión y teatro que abarca más de cuatro décadas. Reconocida especialmente por su interpretación de Bittori en la serie Patria (2020), adaptación de la novela de Fernando Aramburu, Irureta ha sido galardonada con premios como el Platino, el Feroz y el Forqué por este papel.

Irureta ha trabajado con reconocidos directores como Julio Medem, Icíar Bollaín y Juanma Bajo Ulloa. En cine, ha participado en películas como Te doy mis ojos, 8 apellidos marroquís, La ardilla roja, El bus de la vida, Políticamente incorrectos o Sorda mientras que en televisión ha sido parte de series como El comisario, Hospital Central, Allí abajo y El tiempo entre costuras.

En 2024, recibió el Premio Zinemira en el Festival de Cine de San Sebastián, un galardón honorífico que reconoce su trayectoria en el cine vasco. En 2025, fue galardonada con el Premio de Honor en el Festival de Cine Español de Cáceres, destacando su extensa carrera.

Elena Irureta.
¡Genio y figura! ¡Actriz y mujer de casta donde las haya!

No se puede hablar de Elena sin acordarse de su maravillosa familia y de su pueblo, ¡su Zumaia del alma!¡Qué orgullosos están de tenerte entre los suyos! ¡Y qué suerte la nuestra de tenerte como compañera y amiga!

No hay mejor compañera que tú, Elena. Y lo decimos todas y todos. En esta profesión en la que también se peca de tontería, de importancia excesiva, de postureo y de intensidades… ¡qué bueno y qué sano tenerte cerca para recordarnos que hay que aligerar, quitarse importancia y, sobre todo, reírse, ¡reírse mucho!

Eras así de única y especial cuando te conocimos en la escuela de teatro, y así sigues: ¡haciéndonos la vida y el trabajo más divertidos! Ya sé que no te gustan los halagos, Elena, ¡pero hoy te toca ejercer de estrella!

¡Para nosotros y nosotras lo has sido siempre! Porque no hay actriz, actor, director, directora, productor, técnico, maquilladora que haya trabajado contigo y no te adore.

Te hemos visto en tu larga carrera hacer todo tipo de trabajos, de personajes: desde teatro infantil y montajes de fin de curso (hace de aquello ya cuarenta años o más), pasando por obras de teatro recorriendo todos los rincones de Euskadi y haciéndonos reír lo indecible.

¡Cuántas series, Elena, cuántas películas, comedias, dramas, tragedias! ¡Lo que te echen! Con tu enorme talento, con tu ingenio tan fresco y auténtico, lo bordas todo.

¡Y además parece que lo haces tan fácil! Eso está al alcance de muy pocos, Elen. ¡Pero ahí estás tú, brillando con esa personalidad arrolladora!

Siempre me acuerdo de lo que decía nuestro querido Mikel Garmendia de ti. Decía: “¡ELENA haciendo de Elena es lo más grande! ¡No tiene rival en el mundo…!”

¡Queremos a Elena Irureta por mucho tiempo! Eskerrik asko, Elena!
Asko maite zaitugu!
¡Te queremos y admiramos!

¡Y te abrazamos con todo el amor!

Ane Gabarain. Actiz

julian-lopez-02-600x800

Julian López

 Faro de Plata

Julián es un actor, cómico, músico y guionista. Ha sido uno de los creadores de La Hora Chanante y Muchachada Nui. Su faceta como monologuista la inició en el programa Nuevos Cómicos y posteriormente
en El Club de la Comedia. En la ficción, participó en series de televisión como Gominolas, Aída y La Familia Mata, así como ha protagonizado Museo Coconut, Los Quién, Fenómenos y Con el Culo al Aire.

En cine, ha participado en Pagafantas, Spanish Movie, Que se mueran los feos, No Controles, No lo llames amor… llámalo X, Torrente, o Perdiendo el Norte.

En el terreno musical, es miembro fundador de ManchaBrass y ha colaborado en los discos y en directo con grupos como Deluxe, Marlango, Lovely Luna y Los Punsetes, entre otros.

La tribu, Fe de etarras, Súperlópez, Perdiendo el Este, Justo Antes de Cristo, Dolor y Gloria, Operación Ca- marón, Descarrilados o Mentiras Pasajeras son varios de los últimos proyectos en los que le hemos podido ver.

Sus últimos estrenos han sido Ocho apellidos marroquis, dirigida por Álvaro Fernández Armero, Matusalén, de David Galán Galindo, Odio el verano, de Fer García-Ruiz y Los destellos, de Pilar Palomero. Este último le ha llevado a obtener una nominación en la categoría de Mejor Actor de Reparto en el Festival de San Sebastián 2024.

Recientemente ha participado en Laponia, una comedia navideña, dirigida por David Serrano que está pendiente de estreno.

El arte de ser como Juliá López

Seguramente usted no es Julián López, pero le gustaría mucho serlo. Consígalo siguiendo estos sencillos pasos:

  1. Observe a un gatico e imite sus movimientos.
  2. 2.Hágase seguidor del Athletic de Bilbao.
  3. Emociónese con un atardecer en la mancha.
  4. Invente bailes imposibles explorando a fondo la corporalidad.
  5. Emociónese con la música de Johan Sebastian Bach
  6. Invente palabras extravagantes explorando a fondo la fatiga semántica.
  7. Practique el orden.
  8. Acentué siempre, en general cuide su ortografía.
  9. Si alguien en su presencia se refiere al Athletic de Bilbao como “el Bilbao” propínele un puntapié.
  10. Emociónese con el primer acto de La La Land.
  11. Practique el silbido interdental hasta conseguir un trino limpio.
  12. Recuerde que Cuando marzo mayea, mayo marcea.
  13. Adquiera algunas manías.
  14. Emociónese con un chocolate a la taza.
  15. Si manejando un auto cambia de carril, señalice siempre con el intermitente correspondiente.
  16. Antes de dormir acuérdese de Dietrich Fischer-Dieskau y susurre su nombre.
  17. Intente soñar con roscones de Reyes.
  18. Evite las corrientes de aire.
  19. Emociónese con el segundo acto de La La Land.
  20. Mudese diariamente de ropa interior.
  21. Piense en la muerte al menos una tarde a la semana.
  22. Emociónese recordando como el balón beso la red en el penalti pateado por Berenguer que, a la postre, resultó decisivo para la consecución de la vigésimo cuarta Copa del Rey. para los athleticzales.
  23. Cene al menos una vez al trimestre una tortilla francesa y una pera “pelá”.
  24. Hable en inglés inventado.
  25. Tatuese el siguiente lema: a por una voy, dos vengáis y si venís tres no os caigáis.
  26. No intente ejecutar el pino puente los domingos por la tarde.
  27. Emociónese con los créditos de La La Land.
  28. Intente soñar que mete un gol de cabeza en el viejo San Mamés.
  29. Refunfuñe mientras limpia el polvo de las estanterías.
  30. Y lo más importante, intente ser una de las personas más graciosas del mundo.

Joaquín Reyes. Cómico y Escritor