La gran fiesta anual del cine y del audiovisual que l’Alfàs del Pi celebra puntualmente desde hace décadas abre sus puertas de nuevo, y lo hace dando la bienvenida a los aficionados y a los profesionales de las diversas disciplinas que colaboran para hacer realidad las creaciones que llenan las salas de cine o las pantallas de nuestros hogares. Durante unas jornadas, los diferentes escenarios que acogen las múltiples actividades que articulan el programa de la XXXVII edición del Festival de Cine serán un gran espacio hospitalario en el que la creatividad será la gran protagonista. Encuentros, presentaciones y proyecciones competirán por atraer la atención de los participantes y una vez más el público aficionado tendrá la oportunidad de conocer mejor un mundo tan atractivo como el del cine.
El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, tras una andadura larga y fructífera de muchos años, sigue mostrando el empuje y el dinamismo propios de la juventud. Cada nueva edición incorpora nuevos elementos e iniciativas que hacen de este gran encuentro una cita cultural, social y profesional ineludible, al tiempo que proyectan con fuerza hacia el exterior la imagen de un pueblo que une este evento a la larga lista de atractivos con los que cuenta.
Desde estas líneas quiero hacer llegar mi más cordial saludo a todas las personas que se darán cita en l’Alfàs del Pi en 2025 en torno al Festival de Cine, una iniciativa que se ha convertido en una magnífica cita para los profesionales y para todos los que admiramos el gran trabajo que llevan a cabo. Quiero también expresar desde aquí mis mejores deseos para la XXXVII edición y para todas las que l’Alfàs del Pi acogerá en el futuro.
Carlos Mazón
President de la Generalitat Valenciana
El Festival de Cine de Alicante de l’Alfàs del Pi celebra este año su 37 edición. Más de tres décadas dedicadas a la difusión y promoción de la cultura, superando expectativas, creando ilusiones y situando a la provincia, verano tras verano, en el epicentro de la cinematografía.
Como presidente de la Diputación es un orgullo dar la bienvenida a esta nueva convocatoria que un año más nos reunirá en ese encantador rincón del Mediterráneo para compartir la pasión por el cine y disfrutar de los placeres de un municipio dinámico, abierto y creativo. Una cita ineludible que a lo largo de su historia nos ha dejado inolvidables momentos, tanto en la gran pantalla como en la alfombra roja, por la que han desfilado brillantes estrellas y profesionales de reconocido prestigio mundial.
Un proyecto cultural veterano y solvente que cuenta con un gran respaldo por parte del público gracias a una programación de calidad, una cuidada selección de películas y grandes estrenos que son el corazón del festival. Este año, además, con nuevas incorporaciones como la categoría de Cortos de Animación, que entra en concurso para enriquecer e impulsar la promoción de los trabajos realizados en España, descubrir nuevos talentos y promocionar la creatividad de nuestros autores.
Les invito a compartir con nosotros este festival, reflejo de nuestra pasión por el séptimo arte, a disfrutar de la gran pantalla y a aprovechar esta cita para descubrir la hospitalidad y la amplia oferta turística que ofrece nuestra maravillosa provincia.
Toni Pérez Pérez
Presidente de la Diputación de Alicante
El Festival de Cine de l’Alfàs un año más vuelve a convocarnos a un encuentro único con el Séptimo Arte. Año tras año, directores, directoras, actores, actrices, personal de producción, , guionistas y amantes del séptimo arte regresan a este bello municipio de la Costa Blanca para completar el engranaje de la industria cinematográfica, de la gran fiesta del cine.
L’Alfàs del Pi tiene una conexión especial con el cine. Y no solo porque lleve 36 años celebrando uno de los festivales cinematográficos más longevos y consagrados del panorama nacional, sino porque en sus calles, playas, campos y hoteles se han rodado películas y varias escenas de films de ámbito internacional. El cine se ha convertido en una oferta complementaria al turismo de sol y playa.
Cine y turismo podemos decir que forman un gran binomio con una trayectoria casi en paralelo. Ambos surgen en el S.XIX. La industria del turismo gracias a los primeros tours organizados por Thomas Cook y la industria cinematográfica con al primera proyección de los hermanos Lumière en el Gran Café de París. Desde que cruzaron sus caminos han sido inseparables y se han ido complementando. Y es que el cine, al igual que el turismo, permite acercar al espectador nuevos lugares, descubrir nuevos rincones e inducirle a visitarlos y conocerlos. Las imágenes cinematográficas en ocasiones han sido utilizadas con finalidades turísticas.
L’Alfàs, a través de su festival, se ha convertido en un gran reclamo turístico, y el Festival, gracias al apoyo del Ayuntamiento de l’Alfàs e Instituciones como la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana, en una fuente de esperanza y vitalidad para la industria cinematográfica; en una plataforma para que cortometrajistas y cineastas independientes lleguen a una audiencia más amplia.
Para esta 36 Edición, que se celebrará, del 6 al 14 de julio, el Festival presenta una cita donde el cortometraje es la columna vertebral que se complementa con una muestra de largometrajes, exposiciones, presentación de proyectos, talleres y diferentes actividades paralelas con las que llegar a todo tipo de públicos. Queremos un festival cercano, divertido y útil como generador de contactos y conocimientos.
Ahora a disfrutar del cine!
Vicente Arques Cortés
Alcalde-Presidente Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi
Pep era extraordinario. Literalmente. Un tipo fuera de lo común, fuera de la regla natural. Tan libre en su hacer como en su mirar. Y hemos tenido la suerte de tenerlo como vecino, y algun@s como referente.
Cuando era niña me atrapaba su manera de habitar la vida, de andar, de entregar la misma libertad a su querido perro Bernard que la que él tenía; de ir medio flotando a diez centímetros del suelo a pesar de ir arrastrando sus alpargatas; de ir a hacer el día con más amor, cuidado y ternura que el resto de los adultos que yo veía (y he visto nunca). Era llamativo por eso. Como si su labor se tratase de entregar las cosas a través del amor ¡Un mago, che!
Nunca me trató como alguien inferior, por ser pequeña, nunca como a una cría. Me trató a la altura de su intelecto, de su liviano y, a la vez profundo, conocimiento de la vida. Me trató como hacen sólo los sabios. Entregando libertad como herramienta para construir un espíritu crítico.
En mi adolescencia (que fue más fácil gracias a tener de vecina a un cine y a gente que amaba el cine) siempre que me veía me decía: “¿Has visto la última la película que hemos traído?” y se esperaba a escuchar mi punto de vista púber sobre el film, sin en ningún momento, darme el suyo, sólo escuchando y permitiendo que mi pensamiento y mi discurso se desarrollaran. Ese tipo de vecino, de ser, de ciudadano, de persona era Pepe. El que detiene la velocidad impuesta del mundo por atender lo que tiene que crecer. De esos apenas quedan.
Y nos hacía crecer a todos y a todas: a los clientes del cine, a la clientela de la panadería, a las vecinas, a sus amigas de la plaza, a los niños y niñas que jugaban en ella, a las plantas, a los bizcochos, a las cosas del huerto, imagino que a sus amigos íntimos y a cualquiera que se cruzase en su camino.
Recuerdo que en todas las ediciones del Festival en las que coincidimos, que fueron muchas, siempre, siempre, siempre, venía algún invitado (y más de una) diciendo: “¿Y ese señor? Cómo puede ser tan bonito” Y si no era bonito, era increíble, y si no dulce, y si no, qué energía, y si no, que manera de irradiar… A tus pies Pepe, los ponías a tus pies. Con un desayuno, con la sonrisa más cautivadora que he visto nunca, con una especie de timidez expansiva hermosa como un destello, y un no juzgar al que se ponía enfrente (creo que en esto acabaste haciendo maestría) y un rato de escucha y charla. Gloria bendita.
Me encantaba verle enfadado, ¡era tanto el contraste! Y ahí va otra enseñanza de Pep, “a pesar del amor que le pongas a las cosas que te toque hacer en la vida no descuides los límites de lo que para ti es moral”.
Pep, un ser que hacía pueblo. Porque cuidaba, atendía, escuchaba, sonreía, y ponía amor a todo lo que hacía. Sabía que la vida iba de acompañar, con libertad.
Vamos a echar de menos tu selección musical antes de cada película, esa manera de inducir al espectador a que se abandone a la magia del cine, ese cuidar el camino hacia la reflexión.
Vamos a echar de menos verte paseando, de recados, sacando sonrisas. Vamos a echar de menos cada leve y pequeño encuentro contigo.
Gracias Pep. Hemos tenido mucha suerte de “con-vivir” contigo. Et trobarem a faltar molt.
Ana Pascual
Actriz; Alfasina y Subdirectora del 25 al 30 Festival de Cine de l`Alfâs
“La sang em puja al cap I el cor em diu que sí El cervell diu que sí I tot en mí és un sí Que mai no acabarà Canto la vida sí Canto la vida sí”
A la vida
Ovidi Montllor