¡Hola a todos, alfasinos, alfasinas y visitantes!
Escribo estas líneas en mi Zaragoza natal, después de haber asistido a la jornada inaugural del primer Encuentro de Festiva- les de Cine de España, en el que tengo el honor de representar a nuestro Festival. Ha sido un día intenso, en el que la nutrida programación ha permitido también conocer a otros compañeros y compañeras, llegados de Festivales de todo nuestro país. En esos improvisados encuentros, a la hora de las presentaciones, la reacción de todos y todas al escuchar el nombre de l’Alfàs del Pi ha sido la de sonreír. Una sonrisa por respuesta acompañada de un “lo conozco”, de un “he oído hablar muy bien de él” o de un “¿lleváis muchos años, no?. Es entonces cuando el que sonreía era yo, orgulloso, mientras les contestaba: “¡Y tanto! ¡treinta y siete ediciones ya!”.
Treinta y siete, que se dicen pronto. Treinta y siete veranos en los que nuestro municipio se transforma en un maravilloso refugio para los amantes del cine. Treinta y siete años en los que nuestro festival ha se consolidado no sólo como cita cultural sino también como toda una tradición. Un punto de encuentro entre artistas y público, en esta tierra que siempre recibe con el alma y los brazos abiertos. Porque el Festival de l’Alfàs es así: un Festival que abraza, de un modo cálido y sincero, de esos que te hacen sentir entre amigos; y ese abrazo es el que nos da una de nuestras señas de identidad.
Como lo son nuestros Faros de Plata. En esta 37a edición los recibirán tres nombres esenciales dentro del audiovisual español.
Empezaré el repaso por Julián López, cuyo talento para la comedia se funde con una sorprendente sensibilidad dramática. Julián no solo ha hecho reír a varias generaciones, sino que ha sabido también emocionarnos, construyendo personajes que respiran verdad. Su presencia en el cine español es una de esas certezas de presente, que prometen un futuro aún más brillante.
Homenajeamos también a Elena Irureta, una actriz que es pura raíz, profundidad y elegancia interpretativa. Desde la intensidad del drama, pasando por la representación de lo cotidiano, hasta los papeles cargados de comedia, Elena asegura y regala una interpretación impecable. Su carrera es un canto a la autenticidad y al compromiso con el oficio, y verla en pantalla es, siempre, una lección de humanidad y un regalo para el espectador.
Y ese Faro de Plata a “Cine de Barrio”, un programa que forma parte de la memoria televisiva y sentimental de varias generaciones. Más que un programa, “Cine de Barrio” ha sido y es un necesario puente entre el pasado y el presente del cine español, una ventana por la que hemos asomado todos alguna tarde de sábado para reencontrarnos con nuestras películas, nuestras costumbres, nuestra historia.
Los tres estarán presentes el próximo día 5 de julio en este rincón privilegiado del mundo, donde nuestro Faro vela cada noche nuestras proyecciones como si custodiara los sueños proyectados en la pantalla.
Y el día 12 convertiremos a la actriz y guionista alfasina Sofía Squittieri en Embajadora de Honor del Festival de su tierra, el de su casa… el mismo Festival que le acompañó mientras crecía y alimentaba su sueño (ya cumplido) de ser actriz.
Y junto a ellos y ellas, mucho, mucho cine y mucho que compartir. Desde aquí os hago llegar nuestra invitación a celebrar el cine como una fiesta de vida, y a que nos sintamos orgullosos de este Festival que nos une.
Sigamos creciendo y sumando ediciones y emociones.
Foto de familia gala de clausura con los premiados en el concurso de cortometrajes y equipo al completo del Festival de Cine del Festival de Cine de l’Alfàs del Pi.
¡Vamos a por la 37!
Luis Larrodera,
Director del Festival de l’Alfàs del Pi